Programa Formativo en Espondiloartritis y Artritis Psoriásica en medicina de urgencias.

Iniciar sesión
iniciar sesión

Si no estas registrado, regístrate aquí.

Promovido por:

Avalado por:

Organizado por:

Patrocinado por:

¿Qué es la iniciativa URGESPAR?

En el año 2017, un estudio local determinó que alrededor de un tercio de los pacientes que finalmente fueron diagnosticados de espondiloartritis habían consultado al menos en una oportunidad en una unidad de urgencias.
En el mismo estudio se determinó que las derivaciones que finalmente condujeron a sus correspondientes diagnósticos procedieron en menos del 4% de unidades de urgencias.
URGESPAR es una iniciativa formativa encaminada a mejorar la capacidad de sospecha, derivación y diagnóstico precoz de las espondiloartritis entre médicos urgenciólogos de nuestro país.

Descripción

Descripción

¿Cuáles son los objetivos?

Los médicos de urgencias afrontan diariamente casuística variada y tienen que tomar decisiones en corto tiempo.

URGESPAR tiene por objetivo el dotar a este colectivo de herramientas de rápida aplicación en distintos escenarios clínicos para sospechar el diagnóstico de las dos formas más prevalentes de espondiloartritis y contribuir de esa forma en su manejo precoz en los servicios de Reumatología.

¿En qué consiste la iniciativa?

URGESPAR es una estrategia formativa desarrollada por médicos reumatólogos y dirigida al colectivo de médicos urgenciólogos.
El plantel de formadores de la iniciativa URGESPAR reconoce el importante rol que desarrollan las unidades de urgencias en la atención integral de toda la patología médico y médico-quirúrgica.
Es por ello que ha desarrollado un programa formativo práctico y cuya aplicación se adapta a las características particulares de la actividad clínica en las urgencias.

¿Cómo se desarrolla?

El programa formativo está conformado por siete módulos de aprendizaje acreditados. El alumno tendrá un plazo de 5 meses para revisarlos y completar las evaluaciones de cada uno de ellos. Además, y sin carácter curricular, los alumnos completarán un test de conocimientos al inicio y final de la formación.
URGESPAR es una iniciativa formativa acreditada y que no tiene coste alguno para los participantes y que cuenta con el aval de SEMES y la vehiculización de SORCOM.

Destinatarios

  • Formación dirigida a Urgenciólogos.
  • Traumatólogos.

Calendario

El periodo lectivo de participación en el programa formativo se desarrollará desde el 30 de octubre de 2025 y el test final estará disponible hasta el 31 de marzo de 2026. Los módulos formativos irán publicándose periodicamente durante el periodo lectivo.

Comité Científico


Dr. Carlos Guillén Astete

Coordinador General Reumatólogo. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
Responsable de la Unidad de Imagen y Procedimientos Ecoguiados.
Profesor Titular de la Universidad Europea de Madrid.

Dra. María Ahijón Lana

Autora Hospital Universitario La Princesa-IIS Princesa, Madrid.

Dr. Jorge Juan González Martín

Autor Jefe de Servicio de Reumatología.
Hospital HM Universitario Sanchinarro, Madrid.

Dr. Juan Carlos Nieto González

Autor Servicio de Reumatología
Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.

Dra. Ana Lois Iglesias

Autora Reumatología
Complejo Hospitalario Universitario A Coruña.

Dra. Isabel Castrejon

Autora Servicio de Reumatología.
Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón (IiSGM).
Profesora Asociada de Ciencias de la Salud.
Universidad Complutense de Madrid.

Dra. Marta Valero Expósito

Autora Reumatología
Hospital Universitario Ramón y Cajal.

Dr. Roberto Penedo Alonso

Colaborador Médico Urgenciólogo y Asesor Técnico del proyecto Urgespar.

Desarrollo del programa


01

Registro

02

Evaluación 1

03

Formación

04

Evaluación 2


El periodo lectivo de participación en el programa formativo se desarrollará desde el 30 de octubre de 2025 y el test final estará disponible hasta el 31 de marzo de 2026. Los módulos formativos irán publicándose periodicamente durante el periodo lectivo.